Método
El #MétodoKompass® se dirige a facilitar las transiciones vitales que atraviesan los deportistas profesionales, desde que empiezan a serlo y durante toda su carrera deportiva, poniendo el énfasis en aquella que es común a todos ell@s: la retirada o abandono de la carrera deportiva a nivel profesional o competitiva.
El #MétodoKompass® ha sido desarrollado desde la integración de la investigación científica sobre la retirada y la experiencia de los ex-deportistas para intervenir en estas transiciones vitales para facilitar la adaptación con un único objetivo: el bienestar integral del usuario.
Áreas de intervención.
Mediante el uso de técnicas y herramientas de reconocida eficacia la intervención se dirige a potenciar las capacidades necesarias para lograr el bienestar emocional y contribuir al crecimiento personal y profesional.
La intervención desde el #MétodoKompass® va en último término dirigida a crear conciencia para la aplicación de un plan de acción vital, que entre los aspectos más importantes incluya la formación y el aprendizaje del usuario, con el objetivo de restaurar el equilibrio y facilitar el acceso a su potencial , a los recursos y habilidades necesarias para autogestionarse en el futuro cercano, acompañando y ayudando al usuario a alcanzar el bienestar deseado, y la autonomía propia para conservarlo.
Valores.
El deportista por su propio contexto se enfrenta a transiciones vitales más intensas. La intervención social desde el #MétodoKompass®, persigue que la transición cobre sentido, llegando a un proceso que le acerque al bienestar. Es imprescindible que sea consciente de la importancia de la toma de decisiones. Y en entornos transicionales de esta intensidad, es importante que las decisiones se tomen desde un criterio no emocional. En Proyecto Kompass trabajamos en la toma de decisiones a través de los valores propios de identidad deportiva, para la búsqueda de un nuevo propósito vital vinculado al bienestar y la vocación personal.
Es crucial que el deportista profesional, gracias a su resiliencia, se desprenda de parte de su identidad deportiva, para facilitar su reinserción laboral, la reinvención física, el empoderamiento personal y financiero y la integración social.

Últimos posts